foto, AL NORTE. Irún, Agosto 2012
y volvemos al Norte, a la diferencia, a lo propio y ajeno, volvemos a lo primigenio, regresamos a donde nunca nos hemos ido sin saberlo, a lo que un día será casa.......... final y principio
frontera con el país de la sensibilidad, por primera vez cruzando a pie el ámbito rural, me ha sorprendido un poco, como en mayoría, en el lenguaje vehicular se intercala armoniosamente el español, mal llamado idioma castellano, complementándose perfectamente, sin aristas y por cuyo nexo enriquecido en la diversidad, fluye perfecta la comunicación entre todos
también he observado la gran cantidad de población inmigrante, sobre todo, africanos y sudamericanos, tanto de mayores, como de niños que presupongo adoptados. Dentro de una generación será una de las zonas con mayor población multicultural
entre su gente, sigue habiendo una bipolaridad notable, desde los de hosca cara, ni buenos días y mirada pensante; “pero qué están haciendo aquí, no son de los nuestros. A veces con el matiz de asombro, "pero si somos iguales, parece que no son tan malos.....”, hasta el extremo opuesto; la sencillez y generosidad personificadas
sigo viendo el extremo cariño con los niños, el cuidado por el entorno, el buen hacer con el ambiente cultural y social, el apego a la tierra, y el amor a lo que nos precedió y nos encontramos
la elegancia en lo sencillo y natural, la casi total ausencia del típico modelo saco-sur. La educación no artificial en fondo y formas y la buena simbiosis entre contenido y continente
en fin, en lo más y en lo menos, estamos al Norte, al Norte del Sur
© Áles
No hay comentarios:
Publicar un comentario